miércoles, 9 de abril de 2014

Depresión en los Ancianos



DEPRESION EN ANCIANOS
Es un padecimiento por el cual una persona tiene sentimientos persistentes de 
a menudo con y falta de autoestima.
La depresión en los ancianos es un problema generalizado, pero no es una parte normal del envejecimiento. Con frecuencia, no se reconoce ni recibe tratamiento
En los ancianos, muchos cambios en la vida pueden incrementar el riesgo de depresión o llevar a que la depresión existente empeore. Algunos de estos cambios son:
  • Mudanza del hogar, como por ejemplo a un centro de la tercera edad
  • Dolor o padecimiento crónico
  • Hijos que dejan el hogar
  • Cónyuge y amigos cercanos que mueren
  • Pérdida de la independencia (problemas para cuidarse sin ayuda o conducir)
La depresión también puede estar relacionada con un padecimiento físico, como: 
  • Trastornos tiroideos
  • Mal de Parkinson
  • Cardiopatía
  • Cáncer
  • Accidente cerebrovascular
  • Demencia (mal de Alzheimer)
El consumo excesivo de alcohol o de determinados medicamentos (como los somníferos) puede empeorar la depresión.

miércoles, 16 de enero de 2013

Cualquiera puede sufrir Depresion

¿Quiénes pueden sufrir de depresión?

Nadie sabe por qué algunas personas se deprimen y no otras y tampoco existe ninguna causa conocida de depresión. Los episodios depresivos pueden ser provocados por factores bioquímicos, genéticos, psicológicos, ambientales y sociales o una combinación de éstos. Lo que sí se sabe es que ciertos grupos de personas se consideran más proclives a la depresión que otros. Estos incluyen a los enfermos crónicos, a los discapacitados, a aquellos que viven en condiciones de pobreza, aquellos que tienen algún antecedente de depresión en la familia, los sin hogar, las minorías étnicas y la gente en prisión. En ocasiones, diferentes circunstancias de la vida como la sobreabundancia, el retiro de la actividad laboral, el divorcio, el dolor profundo por la muerte de un ser querido, problemas en el trabajo o dificultades financieras pueden provocar episodios de depresión.


Sin embargo, nadie está exento de sufrir depresión y cualquiera puede desarrollar un trastorno depresivo aunque no se encuentre dentro de los grupos considerados de riesgo mayor. La realidad es que cualquier clase de problema de salud mental y depresión puede afectar a cualquier persona en algún momento de su vida.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Depresion Bipolar

DEPRESIÓN BIPOLAR 
DR. JORGE CABRERA

La depresión bipolar, antaño denominada "enfermedad maníaco-depresiva", es un trastorno que cursa con fases de manía o euforia y depresión. La fase maníaca se caracteriza por la aparición, de un período de elevación del estado de ánimo, anormal, expansivo e irritable, de al menos una semana de duración. El ánimo elevado va de una extraordinaria capacidad de entusiasmarse hasta una exaltación desenfrenada. La irritabilidad se manifiesta con enfado cuando los que rodean al paciente no se muestran acordes con él. La elevación del ánimo se acompaña de un aumento de la autoestima o grandiosidad, una disminución de la necesidad de dormir, lenguaje verborreico, fuga de ideas, distrabilidad, agitación, e implicación excesiva en actividades placenteras que ponen en peligro su vida.
La fase depresiva es en muchos sentidos el polo opuesto de la manía. Se caracteriza por la aparición de un estado de ánimo depresivo, de una duración de al menos dos semanas, durante el cual hay una pérdida de interés o placer (anhedonia) en todas las actividades. Durante el episodio depresivo se experimentan abatimiento, inhibición de la actividad intelectual, cambios de¡ apetito, peso y de la actividad psicomotora, falta de energía,
sentimientos de infravaloración o de culpa; dificultad para concentrarse o tomar decisiones, y pensamientos recurrentes de muerte o ideación, planes o intentos suicidas. También se observan alteraciones físicas en el curso de la fase depresiva; la musculatura parece lacia, la expresión del rostro se paraliza y los movimientos se enlentecen.
La prevalencia de la depresión bipolar es de un 1 a 2%, esto es, una a dos de cada 100 personas la presentan. El cuadro con frecuencia comienza entre los 20 y los 50 años de edad, aunque también suele presentarse durante la adolescencia.
La creatividad y la depresión bipolar se asocian con frecuencia. Los estudios patobiográficos de artistas, poetas, escritores, pintores, compositores, músicos, y grandes líderes de la humanidad, muestran síntomas de este cuadro.
La evolución de esta enfermedad es extraordinariamente variable. Algunos pacientes sufren una fase maníaca o depresiva a lo largo de la vida. Sin embargo, la mayoría presentan varias fases y los intervalos libres de recidivas de la enfermedad se hacen cada vez más cortos.

PD. Me encanto este articulo y quise compartirlo con ustedes espero que les sirva de ayuda….Dios los bendiga    Ivonne Sanchez 

viernes, 21 de diciembre de 2012

Un Blog para Todos

Saludos Amigos…..

Queria decirles que este lugar no es solo para gente que esta deprimida si no es un lugar donde podemos compartir algun suceso que te llevo a una profunda tristeza y compartir como lo superaste esto es un tipo de depresión pasajera donde igual puede que la persona piense en el suicidio, en querer tener muchas ganas de morir y esto aunque se entiende cuando sufrimos estas depresiones no debemos permitirnos ese pensamiento, piensa en cosas hermosas, en lo que quieres ser y ponte como meta que lo vas a realizar.

Aqui puedes compartir pensamientos positivos y servir de instrumento de bendición a otros en momentos en que lo necesitan.

Seamos una comunidad de apoyo maxime en estos momentos en que el mundo atraviesa una de sus peores crisis….POSITIVOS

lunes, 26 de noviembre de 2012

Depresión en Navidad


Depresión navideña


Con este término no quiero inventar un nuevo trastorno que aparezca en los manuales psiquiátricos, pero si quiero llamar la atención sobre un estado de ánimo que se desarrolla en esta época del año y que guarda mucha similitud con la depresión que todos conocemos.


En principio, cumple todas las características de un depresión común, la persona se encuentra triste y melancólica durante las fiestas navideñas, tiene una visión negativa de lo que la rodea y cualquier actividad le resultará complicada de llevar a cabo.


Existen Ciertos Factores que te llevan a sentir esa tristeza en esta época.


Recuerdos de seres queridos, personas que han muerto o que se encuentran lejos con los cuales no se puede compartir estas vivencias. Se echa de menos a esta persona y se recuerda con nostalgia los momentos navideños vividos con ella, puesto que no pueden repetirse, el pensamiento será negativo hacia esa situación y la persona afectada no tendrá ganas de fiesta. Está focalizando toda su atención en ese acontecimiento o en esa persona que falta y no es capaz de ver el resto del ambiente, como otros familiares que sí están con ella, otras situaciones nuevas y positivas, etc.

   Paralelo a lo anterior aparecen recuerdos de acontecimientos pasados vividos en estas fiestas o a lo largo del año que fueron negativos y que ahora salen a relucir para demostrar lo mal que lo hemos pasado o lo desdichados que hemos sido. Es una forma de rememorar el pasado pero que solo sirve para ensuciar el presente.

    Las personas que se encuentra lejos de casa, viviendo o trabajando en otras ciudades y que no tienen la posibilidad de volver a casa en estas fechas pueden desarrollar este trastorno, sobre todo porque pensarán en lo sólos o lejos que están y no aprovecharán lo que les brinda su nueva ciudad para pasar las fiestas. Igualmente es una forma negativa de vivir una realidad, eligen pensar en negativo cuando podían hacerlo en positivo.

Sigue estos consejos....

Haz que los recuerdos de los fallecidos se conviertan en algo agradable. Rememora las cosas positivas de esa persona, recuerda los chistes del abuelo o la tarta tan rica de la abuela.¿ Qué cosas aportaba esta persona a estas fiestas? Piensa en ello e incúlcaselo a los demás, sobre todo si son niños, hazles ver con alegria el recuerdo de esta persona y no trates de ocultarselo. Busca sus momentos buenos y repítelos cuando puedas, hablar abiertamente de ello, te ayudará a estar más aliviado.

Hecha mano de los tuyos para superar los malos momentos, hablar y expresar tus sentimientos te ayudarán a sentirte mejor, además muchos de tus pensamientos serán extremadamente negativos, si los compartes tienes posibilidades de que alguien te ayude a desmontarlos y a que veas la parte positiva.

Recuerda que muchas familias tienen problemas que resolver y que no eres el único, intenta aceptar tu realidad y aprovechar las fiestas para desconectar un poco del día a día. Cuando se acaben todo seguirá igual estés triste o no , tu estado de ánimo no ayuda a mejorar la situación, todo lo contrario. Recuerda que la Navidad es solo una fecha en el calendario y que cada persona le dá el significado que ella quiere. No le dés tanta importancia , es una fiesta más.

Aprovecha los momentos bajos para estar contigo mismo y relajarte, si lo consigues saldrás con energías renovadas. Busca la serenidad en los pequeños detalles, un baño caliente, un té a media tarde, una película tristona por la noche.

Plantéate toda tu situación como si la estuvieras viendo desde fuera, como si fueras un espectador que está mirando una obra de teatro. Analiza toda la situación y valora cuanto de negativo hay en ella y cuanto de positivo, intenta no caer en la trampa de focalizar toda tu atención en los puntos negativos, busca más allá e intenta localizar algo bueno, seguro que lo encuentras.

No te dejes llevar por la publicidad. Busca tu propia felicidad, no tiene porqué ser igual que la de los anuncios. Disfruta estando con los tuyos y teniendo vivencias positivas , no te compares, saldrás perdiendo en la mayoria de los casos, no olvides que la publicidad está exagerada para incitarnos al consumo, sería muy difícil estar a la altura. Busca tu propio nivel y disfruta de él.

Aprovecha tus recursos y sé creativa; una buena cena de Navidad no necesita obligatoriamente marisco o cordero, tan caros en estas fechas. Busca alternativas y decora tu mesa con cosas apetecibles, los demás te lo agradecerán y disfrutarán de la cena.

No permitas que la depresion arruine esta epoca de alegria donde celebramos el nacimiento de nuestro Jesus, en primera siempre pidele fortaleza a Dios y Cancela todo espiritu de y tristeza en el nombre de Jesus.... espero que Dios te ayude a convertir esta epoca de Navidad en una feliz y Libre de esta horrible enfermedad.

Dios les bendiga....Un Abrazo
Ivonne

viernes, 26 de octubre de 2012


Escucha este video, no te arrepentidas aunque el diablo te diga que estas cansado, escuchalo el solo hará cualquier cosa para que tu no tengas tu bendición....


http://www.youtube.com/watch?v=lFrx7Y-IXfc

Ya deja de sentir lastima contigo, tu vales mucho


Tenemos que dejar de sentir lastima por nosotros mismos....Basta Ya 


¿De las heridas que recibiste cuando eras pequeño?, ¿de tus traumas de la infancia?, ¿de lo que alguien más decidió que fueras?, ¿de una relación que no te satisface?, ¿ de un trabajoque no disfrutas?, ¿de la rutina de tu vida?
¡Ya libérate! ¡tira ya ese costal que llevas en la espalda en el guardas el resentimiento, el rencor y la culpa. Deja ya de culpar a otros y a tu pasado por lo que no marcha bien en tu vida. Cada día tienes la oportunidad de empezar otra vez. Cada mañana, al abrir los ojos, naces de nuevo, recibes otra o

portunidad para cambiar lo que no te gusta y para mejorar tu vida. La responsabilidad es toda tuya. Tu felicidad no depende de tus padres, de tu pareja, de tus amigos, de tu pasado, depende solo de ti.

¿Qué es lo que te tiene paralizado?, ¿el miedo al rechazo?, ¿al éxito?, ¿al fracaso?, ¿al que dirán?, ¿a la crítica?, ¿a cometer errores?, ¿a estar solo?